El pasado domingo, la Galería Duvan de Sant Feliu de Guíxols se convirtió en el punto de encuentro para una experiencia única que fusiona arte, ciencia y compromiso medioambiental. La exposición “Biofilia y arte: Selvas y junglas”, del artista Duván López, se inauguró en un ambiente cargado de expectativas y se mantendrá abierta hasta el 30 de marzo.
En este innovador proyecto, el arte se alía con la investigación científica para explorar la conexión intrínseca entre el ser humano y la naturaleza. La muestra no solo presenta obras que evocan la intensidad y diversidad de selvas y junglas, sino que también se erige como un estudio científico que profundiza en las respuestas emocionales y neurológicas frente al entorno natural.
El primer día de investigación contó con la presencia de autoridades locales, autonómicas y del gobierno central, así como de destacados artistas, ecologistas, educadores y psicólogos, quienes disfrutaron de una experiencia que trasciende la mera contemplación estética para invitar a la reflexión y el diálogo interdisciplinario.
Un pilar fundamental de este proyecto es el trabajo de Koncha Pinós, cuya curaduría científica ha sido clave en la integración de la neuroestética en la exposición. Especialista en el estudio de cómo el arte influye en las respuestas cerebrales y emocionales, Pinós ha centrado parte de su investigación en la ecoansiedad, analizando cómo las representaciones artísticas de la naturaleza pueden mitigar o intensificar esta sensación en el espectador.
Según Koncha Pinós, la neuroestética permite comprender de forma más profunda cómo la interacción con el arte puede generar respuestas neurológicas positivas y fortalecer nuestro vínculo con el medio ambiente. Su labor abre un espacio de diálogo entre el rigor científico y la sensibilidad artística, resaltando la importancia de estas intersecciones para promover un humanismo comprometido con los desafíos medioambientales actuales.
La exposición “Biofilia y arte: Selvas y junglas” se consolida, así, como una experiencia multidimensional donde la belleza de las obras de Duván López se combina con la profundidad del análisis científico. Un evento imprescindible para todos aquellos que buscan conectar con la naturaleza a través del arte y entender mejor el impacto emocional y cerebral que este genera. La intervención estética recorrerá 14 países en formato de conferencias, talleres, exposiciones e instalaciones, demostrando que La multidiscipinaridad entre el arte, la ciencia, la política, generan creatividad, innovación y salud en las personas.