“La neurociencia contemporánea nos muestra que lo que vemos no es simplemente un registro visual que tiene lugar en nuestro cerebro de lo que se presenta frente a nuestros ojos, sino el resultado de una construcción compleja, cuyo producto deriva de la contribución fundamental de nuestro cuerpo con su potencial motor, nuestros sentidos y nuestras emociones, de nuestra imaginación y de nuestros recuerdos. (…) Con la ayuda de la neurociencia, podemos poner a prueba la supuesta universalidad de la expresión artística humana y, sobre todo, comprobar su aparente origen puramente logocéntrico. La neurociencia cognitiva puede hacernos abandonar la elección forzada entre el relativismo totalizador del constructivismo social, que no deja espacio para el papel constitutivo del cuerpo en el campo de la cognición, y el determinismo científico de algunas partes de la psicología evolutiva, cuyo propósito es explicar el arte exclusivamente en términos de adaptación y modularidad” (p. 280).

https://www.meltemieditore.it/catalogo/cultura-visuale-italia/