A siete años de la muerte del magnate estadounidense Douglas Tompkins, su esposa Kristine ha continuado con su legado. ¿Cuál es el impacto de su modelo conservacionista en Chile y Argentina? En la década de 1990, el emprendedor y deportista que había creado marcas icónicas de vestuario e implementación deportiva, como Esprit y The North Face, decidió dar un giro radical. Junto a su mujer Kristine McDivitt, antigua directora general de la compañía de ropa de montaña Patagonia, dejaron atrás los negocios y se instalaron en el sur de Chile, donde comenzaron su cruzada ecologista.
“Como Tompkins era muy aventurero, llegaba a lugares desconocidos. En Chile encontró un marco jurídico seguro y tierras baratas para poder invertir en grandes extensiones en la Patagonia, que entonces no era muy conocida por los chilenos y no tenían idea de la joya que estaba en sus manos”, relata a DW el periodista Jonathan Franklin, autor del libro ‘Una idea salvaje’ sobre la hazaña del filántropo.
En un país que venía saliendo de la dictadura y con una economía basada en la explotación de recursos naturales, el modelo de los Tompkins, bautizado a veces como “latifundismo ecológico”, despertó sospechas. Los acusaron de amenazar la soberanía, de cortar el territorio en dos y de tener planes secretos de instalar un depósito de basura nuclear.
“Al principio hubo mucha desconfianza porque era algo nuevo, pero después se vio que lo que decían era verdad, fueron donando las tierras que habían comprado para convertirlas en parques nacionales. Y además su forma de trabajar, lo que ellos llamaban producción de naturaleza, ha funcionado bien”, dice Deli Saavedra, director de Paisajes de la Fundación Rewilding Europa, a DW.
La pareja adquirió terrenos en el sur de Chile y siguió en Argentina, tanto en la Patagonia como en el norte. Reunió a expertos en medio ambiente y biodiversidad, y sumó a organizaciones privadas y estatales. Junto con restaurar los paisajes, iniciaron proyectos de protección y reintroducción de especies amenazadas. “Era un hombre de acción, muy bueno para armar equipos con los mejores”, señala Franklin.
Seis millones de hectáreas protegidas
Este mes, National Geographic estrena el documental ‘Wild Life’, sobre la pareja. La película de Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin, ganadores del Oscar con ‘Free Solo’, muestra cómo Kristine Tompkins ha continuado con el legado de su marido, quien en 2015 murió después de un accidente en kayak en el lago General Carrera, en la Patagonia chilena, a la edad de 72 años.
Actualmente las Fundaciones Rewilding Chile y Rewilding Argentina, herederas de la labor de Tompkins Conservation, siguen con los proyectos. A la fecha, gracias a las donaciones y en coordinación con los estados, se han protegido más de seis millones de hectáreas, una superficie mayor al tamaño de Croacia.