
8 principios fundamentales para EL GIRO al bienestar en las Ciudades por Koncha Pinós
Acabo de llegar de Nueva York una ciudad que amo y ha sido atacada, fortalecida y vuelta a atacar como innumerables ciudades en el mundo desde Alepo, Berlín, Londres, Guernica, Hiroshima o Atlanta, pero estas ciudades que fueron bombardeadas o asaltadas no son las únicas que fueron victimas de la destrucción.
Este Planeta no solo gira, sino que también tiene la temida costumbre de tambalearse, arrastrarnos en las corrientes de agua, como les pasa a las Maldivas y miles de islas que están sujetas al cambio climático. También soplan vientos tan fuertes como lo que sucedió en el lago Nos en Camerún, Ruanda o Congo. Pero si hay una cosa que tememos es ese movimiento de las placas tectónicas que, al liberar energía, produce una onda que sepulta miles de vidas humanas como sucedió en China, México, Guatemala, Los Ángeles o Tokio.
La destrucción que hemos vivido de ciudades en los últimos 200 años, no es solo cosa del clima, es fruto de nuestra ignorancia, egoísmo y la voluntad de causar daño a la población civil. Todas esas ciudades se tienen que reconstruir, pero como tiene que ser la arquitectura que genere bienestar y respete también la naturaleza.
La mayor parte de la población mundial vive en ciudades, que emiten raudales de contaminación. Las ciudades no se construyeron preocupándose por el bienestar de las personas, no hay trabajo de integración en diversidad, salud publica, arte o cultura. Algunas exentas de un sistema de transporte para que las personas que no desean tener vehículo puedan desplazarse.
EL GIRO- método para la transición sostenible- está visitando ciudades y sobre todo parques, respondiendo a nuestro compromiso con la transformación social sostenible. Diseñando una nueva geometría del bienestar que pasa por las ciudades regenerando los bosques y promoviendo bajas emisiones de carbono.
Ocho principios para un Giro en la arquitectura de las ciudades
El bienestar se compone de múltiples elementos que convergen en dos grandes avenidas fundamentales. Sentirse bien con uno mismo y funcionar bien en el mundo. Sentimientos positivos y pensamientos sanos. Tener buenos vecinos, sentir seguridad en nuestro barrio, todo eso es mucho más que diseñar barrios, construir bloques de pisos o poner semáforos.
Invitamos a las ciudades a que investiguen estas vías hacia el bienestar que hemos comentado. Que den un giro y comprendan que relacionar comportamientos, materiales, calidad del aire y cantidad de relaciones, ya no es nada disparatado. Si es usted un cargo público, o una empresa privada, tome nota de que ser consciente, y estar presente es más que un sentimiento o un pensamiento. es seguir cultivando la aspiración de dar un Giro positivo a nuestras vidas y por tanto a las ciudades que habitamos.
Koncha Pinós.
( dedicado a Lorena García- Alcocer, por tener el valor de tomar la responsabilidad de gobernar vivienda en Querétaro. México)