🧬 Nombre científico: Myrtus communis

🌱 Nombre común: Mirto, arrayán

🗺️ Origen: Cuenca mediterránea, especialmente Grecia, Turquía, Siria y Marruecos

🌿 Arbusto del alma consagrada

El mirto no es una flor llamativa.
No necesita serlo.
Es arbusto de fondo, de permanencia.
Donde otras flores son pasaje, el mirto es presencia constante.

Sus hojas pequeñas y brillantes, su perfume secreto,
y sus bayas oscuras hacen de él el guardián del amor ritual,
el testigo vegetal de los pactos invisibles,
de los vínculos que no se rompen aunque el cuerpo cambie o el tiempo pase.

🌱 Cuidados y cultivo

Luz: Pleno sol o semisombra.
Riego: Moderado, tolera periodos secos.
Suelo: Ligero, bien drenado, algo calcáreo.
Poda: Se puede modelar como seto o dejar libre.
Floración: Final de primavera a verano; frutos en otoño.

El mirto no pide mucho.
Solo un suelo que lo respete y espacio para crecer lentamente.
Es discreto, pero firme. Como los afectos duraderos.

💠 Efectos en las personas

Su aroma sutil y persistente activa la memoria emocional profunda.
Tiene un efecto de recogimiento, de lealtad emocional, de retorno al centro afectivo.
En aceite esencial, es usado como purificador del aire y equilibrador del sistema nervioso.

Estar cerca del mirto es como estar cerca de alguien que te ha querido desde siempre, sin decirlo demasiado.

💓 Emociones asociadas

Amor profundo y estable
Lealtad afectiva
Sabiduría silenciosa
Permanencia
Aceptación del ciclo vital
Compromiso verdadero

🧠 Arquetipo jungiano relacionado:

El Amante Comprometido / La Guardiana del Hogar Interno

El mirto representa al Amante que permanece,
aquel que ama sin espectáculo, que cuida lo invisible,
que no exige, pero no olvida.

También se vincula con el arquetipo de la Guardiana del Hogar Psíquico,
esa figura que protege lo sagrado dentro de uno:
el corazón, la confianza, el silencio compartido.

📜 Presencia en la historia y la cultura

Planta consagrada a Afrodita en Grecia y Roma.
Usada en coronas nupciales y ritos de fertilidad y fidelidad.
En el judaísmo, es una de las “cuatro especies” sagradas del Sucot.
En la medicina tradicional, se usaba como tónico respiratorio y digestivo.
En la poesía árabe, símbolo del amor eterno y del perfume del recuerdo.

🌳 En el Jardín Bit Nim-

El mirto crece en zonas recogidas, cercanas a los bancos o los lugares de meditación.
No llama la atención, pero quien se sienta cerca lo nota.
Es el perfume sin estridencias, el arbusto que recuerda sin palabras.
Es la memoria del amor que no se va aunque todo cambie.

En el jardín, custodia los senderos que llevan a lo más íntimo.
Y allí murmura:
“No todo lo que florece brilla; algunas raíces sostienen el alma sin que se vea.”

Conoce nuestras acciones

🌿 Viriditas: La Naturaleza como Camino de Sanación Mental 🌿

Estudia con nosotros

🌿 Curso: Diseño y Aplicación de Jardines Terapéuticos – Viriditas 🌿

Diplomado en Ecopsicología y Terapias basadas en la Naturaleza (2 años)

Solicita tu libro

BIOFILIA Y ARTE

 

#ecopsicología #jardinessagrados #mirto #lor #simbolismobotánico #psicologíaarquetípica #biofilia #arteysimbología #neuroestética #bitnimmu #thewellbeingplanet #konchapinos